AROMATERAPIA



Aromaterapia es la utilización terapéutica de los efectos producidos por los aromas en el organismo. A través de los aceites esenciales extraídos de las plantas, y mediante su aplicación local y olfativa, se pueden obtener beneficios tanto a nivel físico como emocional. Es una terapia de los sentidos.

Todos hemos dicho en alguna ocasión que cierto aroma nos trae recuerdos,
pero la cosa va aún más lejos porque ese olor provoca en nosotros todo tipo de sensaciones agradables o desagradables, y consigue que nuestra mente, y por ende nuestros sentidos, sean transportados en el tiempo hacia alguna experiencia pasada, alterando los estados anímicos.

Los aceites esenciales proporcionan a cada planta su fragancia y al utilizarlos pueden servir como sedantes o estimulantes. Fue el químico Maurice Gattefosse quien acuñó el término “aromaterapia” al descubrir las propiedades curativas del aceite esencial de lavanda. En sus investigaciones comprobó como los aceites esenciales influían en la circulación sanguínea y linfática repercutiendo positivamente en todo el metabolismo.

Desde la infancia utilizamos el olfato para asociar situaciones, distinguiendo entre olores buenos y malos. El bebé reconoce a su madre por el olor antes que por su timbre de voz. La terapia holística está reconocida oficialmente en Francia, y en Gran Bretaña se utiliza en sanatorios y hospitales para contribuir en la recuperación de los pacientes.
Su aplicación local es un tema reservado a los profesionales de la aromaterapia, pero también podemos obtener beneficios a través de un simple quemador de esencias al que añadiremos unas gotas de determinada esencia con agua y una vela para que caliente la mezcla, desprendiendo de esta forma sus propiedades aromáticas y curativas.

A continuación algunas esencias y sus propiedades:

Lavanda
Ansiedad, angustia, desasosiego, abatimiento. Indicado para los que se encuentran irritables, estresados o inquietos. Es un aceite muy relajante.
Romero

Indicado para la concentración, el aprendizaje. Ayuda también en la comunicación con uno mismo y con los demás, cambia los marcos de referencia interna, el desarraigo y el aislamiento.
Ciprés
En la frustración, abatimiento, insatisfacción o pérdida de objetivos en la vida. Proporciona creatividad y fuerza física y psíquica.
Manzanilla
Permite descargar las tensiones, aporta calma y paz interior, amplitud de conciencia y juicio interno. Para las personas cuyas emociones cambian constantemente, con estados anímicos oscilantes.
Tomillo
Cualquier tipo de tristeza endógena, también estados de hipocondría. Aporta fortaleza emocional y física para salir de las crisis y estados de agotamiento extremo. Ayuda a reconocer las propias limitaciones y capacidades. Regula el flujo energético.
Ylang Ylang
Útil en el tratamiento de problemas sexuales, es euforizante y afrodisiáco, equilibra, purifica y vigoriza.
Sándalo
Calma el sistema nervioso, alivia problemas emocionales al tener efecto equilibrante sobre la mente. Prepara para la práctica de la meditación.
Limón
Es purificante, refrescante y estimulante. Reduce el cansancio mental, alivia el estrés, estimula la concentración y mejora la circulación.
Bergamota
Refrescante, energético y revitalizador. Alivia el estrés, depresión y ansiedad, restablece el apetito.
Geranio
Es estimulante y equilibrante. Alivia los síntomas premenstruales, calma el sistema nervioso y levanta el ánimo.

Existen muchas más esencias y en siguientes artículos las iré detallando.

¿Te ha gustado este artículo?  Me interesa tu opinión, deja tu comentario. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente siempre que guardes respeto por la comunidad, no se publicarán comentarios ofensivos o publicitarios. Prefiero dirigirme a ti por tu nombre pero igualmente puedes dejar tu comentario de forma anónima.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...