EL ARTE DE SABER DECIR NO



 
Asertividad es la capacidad, habilidad social, que tiene un ser humano para reclamar aquello que es suyo y hacerse respetar. La conducta asertiva nos permite hablar de nosotros mismos, aceptar cumplidos, pedir ayuda, discrepar abiertamente y, sobre todo, aprender a decir “NO”.

Existen tres estilos básicos en la conducta interpersonal:

Estilo pasivo: son personas que no defienden sus intereses, no expresan sus sentimientos verdaderos, creen que los demás tienen más derechos que ellos y no expresan desacuerdos.
La ventaja de éste estilo es que la persona no recibe rechazo directo por parte de los demás, pero, precisamente por ello, los demás se aprovecharán de él. La persona pasiva presenta sentimientos de indefensión, irritación y resentimiento.

Estilo agresivo: personas que no tienen en cuenta los sentimientos ajenos. Acusan, pelean, amenazan, agreden e insultan.
La ventaja radica en que no son pisados pero por el contrario, nadie les quiere a su lado.

Estilo asertivo: consiguen sus objetivos sin dañar a los demás. Se respetan a ellos mismos y también a los otros. Actúan y dicen lo que piensan, en el momento y lugar adecuados, con franqueza y sinceridad. Los actos que realizan tienen autenticidad, están seguros en sus creencias y tienen la capacidad de decidir sobre su vida.

Está claro que éste último estilo es el más equilibrado y sano. Pero existen personas que no saben cómo llegar a él, y en sus intentos terminan oscilando entre el pasivo y el agresivo provocando un desequilibrio emocional destructivo.

Si no se posee esta habilidad, se puede entrenar siendo un antídoto eficaz para la ansiedad, depresión y resentimiento derivado de relaciones personales equivocadas. Siendo más asertivos estaremos más cómodos con los otros y con nosotros mismos.

Los psicólogos aconsejan utilizar alguno de los siguientes métodos para conseguir ser más asertivo.

TECNICAS ASERTIVAS

Técnica del disco roto: repita su punto de vista con tranquilidad, sin dejarse llevar por asuntos irrelevantes (estoy de acuerdo pero….; si, pero mi punto de vista es….; bien, pero todavía no me interesa…)

Técnica del acuerdo asertivo: responder a la crítica admitiendo que ha cometido un error, pero separándolo del hecho de ser buena o mala persona (olvidé la cita pero, por lo general, suelo ser más responsable)

Técnica de la pregunta asertiva: incitar a la crítica para obtener información que podrá utilizar en su argumentación (entiendo que no te gustara mi forma de actuar, pero ¿qué hay en mí que te desagrada? ¿qué te molestó aquella vez?

Técnica para procesar el cambio: desplazar el foco de la discusión hacia el análisis de lo que ocurre entre su interlocutor y usted, dejando de lado el tema de la misma (nos estamos alejando de la cuestión, nos vamos a desviar del tema y acabaremos hablando de cosas pasadas, me parece que estás enfadado)

Técnica de la claudicación simulada: aprender a ceder terreno sin cederlo realmente. Mostrarse de acuerdo con la otra persona, pero no consienta en cambiar de postura (quizás no debería ser tan terco, pero…; es posible que tengas razón, pero…)

Técnica de ignorar: ignorar la razón por la que la otra persona parece enfadada y aplazar la discusión hasta que se encuentre más calmado (veo que estás enfadado, así que ya lo discutiremos luego…)

Técnica del quebrantamiento del proceso: responder a la crítica que intenta provocarle con una sóla palabra o frase lacónica (sí, no, quizás..)

Técnica de la ironía asertiva: responder de forma positiva a la crítica hostil (gracias…)

Técnica del aplazamiento asertivo: aplazar la respuesta hasta sentirse tranquilo y capaz de responder apropiadamente (no quiero hablar de esto ahora…; prefiero reservar mi opinión al respecto…)

¿Te ha gustado este artículo?  Me interesa tu opinión, deja tu comentario. 

CONTACTO 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente siempre que guardes respeto por la comunidad, no se publicarán comentarios ofensivos o publicitarios. Prefiero dirigirme a ti por tu nombre pero igualmente puedes dejar tu comentario de forma anónima.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...