Crecimiento personal, evolución interior con Esencias Florales



Abrir puertas interiores con Esencias Florales

 

Catarsis personal y Esencias Florales 

¿Cómo nos pueden ayudar a crecer interiormente?







Muchas personas conocen el uso de las Esencias Florales de Bach para tratar los estados emocionales, conseguir equilibrio y armonía desde el interior, pero es menos conocida su acción terapéutica a nivel de crecimiento interior, espiritual, de conexión con esas partes dormidas, pero latentes, que todos llevamos dentro.

Cuando todo va bien, estupendo...Pero ¿y cuándo todo parece estará bien pero algo en nuestro interior nos dice que necesitamos más? Y esa llamada suele obedecer a una necesidad de conocimiento, incluso de cambio en la forma de enfrentarnos al mundo y a nosotros mismos. Son esas etapas de la vida en las que "queremos algo más y no sabemos que puede ser". Suelen estar teñidas de confusión, de mucha actividad mental sin control, dudas a raudales y una pérdida del norte importante.

Hablo de crecimiento y conocimiento, de dar un paso más allá de todo lo conocido y adentrarnos en ese espacio que sabemos existe pero no somos capaces de encontrar.

Quizás habréis escuchado en algún momento la palabra "Catarsis" referida a la toma de Esencias Florales.

Las esencias Bach para la tristeza


Distintas esencias Bach para tratar los estados de tristeza.... ¿cuándo usar cada una?



El sistema Floral de Bach se compone de 38 esencias, algunas de ellas son específicas para tratar la apatía, falta de motivación, incluso la tristeza y el desaliento. Vamos a distinguir cada una de ellas y sus indicaciones para poder saber cuál es la más indicada en cada ocasión.


Las esencias florales para la tristeza

Estados de apatía, falta de ilusión, empuje y motivación vital



Aquí tenemos dos esencias muy interesantes:

Rosa Silvestre (Wild Rose), que nos ayuda en la superación de la indolencia, la resignación, cuando existe una sensación de "atascamiento", de dificultad para avanzar. Nos comunica con la alegría de vivir.

Este estado sería algo así: "No siento ganas de nada, parece que la vida se mueve y yo estoy parado/a sin motivación alguna"

Agua tibia con limón en ayunas


Pequeño gesto diario,  gran cambio para la salud

 

Agua tibia con limón al despertar

 

Agua y un poco de limón antes del desayuno



Son esas pequeñas cosas que marcan una diferencia en el bienestar. No resultan costosas de realizar y están llenas de bondades para la salud. Y una de ellas consiste simplemente en tomar un poco de agua con limón antes del desayuno.


Prepara...

En un vaso de agua tibia -no caliente, no fría, para evitar choque térmico y aumentar su asimilación- añadir el zumo de 1/2 limón.

Se toma en ayunas, un poco antes del desayuno y dejando unos minutos antes de ingerir alimentos para que el organismo pueda beneficiarse de todas las propiedades de esta bebida.


¿Por qué es bueno tomar limón en ayunas?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...