RITOS TIBETANOS DE LA ETERNA JUVENTUD





También llamados ritos de la eterna juventud. Son unos ejercicios que, según los monjes de Himalaya, condensando en 5 los 21 ejercicios de yoga, rejuvenecen mente y cuerpo al activar los vórtices del cuerpo (los chakras). Durante la juventud éstos vórtices giran rápidamente y en equilibrio, pero con la edad lo hacen a menor velocidad y descompensados, desequilibrando a su vez las hormonas del cuerpo que son fundamentales en el proceso de envejecimiento. 


Practicando diariamente los 5 ritos tibetanos los vórtices vuelven a girar rápidamente y, según dicen los que lo han practicado por años, rejuvenecen
a todos los niveles.

Yo puedo hablar por mi experiencia y, después de un año de prácticar los ritos, puedo decir que tienen muchos beneficios físicos y psicológicos. El tema del rejuvenecimiento... desde luego arrugas no tengo y mi cuerpo está más ágil y me siento en forma,  aunque la gente que los practica a diario comenta que después de varios años si han notando esos cambios. En cualquier caso los recomiendo plenamente. Los cambios que he notado son los siguientes:

- Incremento notable de agilidad y flexibilidad
- Mayor agudeza mental
- Mejora en la fuerza, resistencia, elasticidad corporal
- Enorme sensación de relajación tras realizarlos, por lo que mejora el descanso
- Se regula la función intestinal
- Cuerpo más firme, piel más tersa
- Fortalecen el abdomen
- Mayor flexibilidad en columna y articulaciones (en esto la mejora es enorme, la espalda se vuelve de hierro, genial para quien tenga algún problema ahí)
- Mejor ánimo y estabilidad emocional
- Aumento de la capacidad creativa
- Desintoxicación general
- Aumento de la energía
- Se reducen las horas necesarias de sueño
- Eliminan la papada

Son fáciles de realizar, sobre todo porque se empieza haciendo 3 de cada durante la primera semana, añadiendo 2 más cada semana hasta llegar a 21 de cada. Al llegar a este punto, 21, tardaríamos unos 20 minutos en realizar todos, por lo que no ocupan mucho tiempo. Se debe empezar de ésta forma paulatina pues el cuerpo debe acostumbrarse poco a poco puesto que su la desintoxicación es grande y podríamos tener malestares de lo hacerlo así, como náuseas.

Es importante vigilar la respiración en todo momento que será de tipo abdominal, es decir que el aire inhalado va hacia el abdomen y no a los pulmones. Esta es la respiración que observamos en los bebés. Este punto lo explicaré más a fondo al exponer cada ejercicio.

Se pueden realizar en cualquier momento del día, cuando se tenga tiempo.

Llegar hasta donde se pueda, no forzar, ya se irá mejorando con el tiempo.

Al iniciar los ejercicios se hacen tres respiraciones abdominales. Inspirar por la nariz y exhalar por la boca.

Se puede descansar cuando se necesite.

Utilizar una esterilla para no dañarse, no hacerlos directamente sobre el suelo.

Los 5 ritos tibetanos de la eterna juventud son:

Primer Rito

 
En pie, con los brazos en cruz, se gira en la dirección de las agujas del reloj. Este puede marear, por lo que yo recomiendo no cerrar los ojos y al parar presionar con las palmas de las manos la parte posterior de los muslos para evitarlo.


Tres respiraciones abdominales de descanso


Segundo Rito


Tumbado estirado en el suelo boca arriba, manos a ambos lados del cuerpo y dedos juntos. Levantar cabeza y llevar el mentón contra el pecho al tiempo que se elevan también las piernas sin doblar las rodillas inspirando y bajar lentamente exhalando. Se debe llegar hasta donde se pueda en la elevación de piernas, no importa pues poco a poco se mejora, pero nunca doblar las rodillas ni separar las manos del suelo.


Tres respiraciones abdominales de descanso



Tercer Rito

 
De rodillas, sobre los dedos de los pies, piernas un poco separadas,  manos en los glúteos. Al inspirar llevar el mentón contra el pecho y seguidamente arquear la espalda, cabeza hacia atrás, lo máximo que se pueda. Al exhalar volver a la posición primera con la cabeza hacia el pecho.


Tres respiraciones abdominales de descanso




Cuarto Rito

 
Sentado sobre el suelo, piernas estiradas y separadas unos 30 cm., tronco recto, palmas de las manos en el suelo a ambos lados de los glúteos. Empujar mentón contra el pecho y, seguidamente, dejar caer cabeza hacia atrás al tiempo que se eleva el cuerpo flexionando las rodillas y llegando a formar una línea recta con los muslos (inspirando al tiempo). Tensar un momento todo el cuerpo e ir bajando al tiempo que se exhala hasta llegar a la posición inicial.

Este ejercicio puede parecer complicado pero no lo es.

Tres respiraciones abdominales de descanso.


Quinto Rito

 

Boca abajo, apoyado sobre las manos y sobre los dedos de los pies, brazos y piernas rectos, sin doblar rodillas ni codos. Se comienza con la columna arqueada y cuerpo combado (como en la imagen), tirar de la cabeza hacia atrás. Flexionar a la altura de la cadera hasta formar una “V” invertida y llevando el mentón hacia el pecho, al mismo tiempo se inspira. Mientras se exhala se vuelve a la posición primera de columna arqueada y cuerpo combado.

Tres respiraciones abdominales de descanso.

 YA ESTA!!!!!


Confianza interior con Flores de Bach

Consulta gratuita Flores de Bach   pincha aquí

Formulario pedidos preparados personales Flores de Bach   pincha aquí

55 comentarios:

  1. Yo hago los ejercicios desde hace 3 años y son maravillosos, hacen todo lo que dices y más. Además no se tarda mucho y son un complemento estupendo a la natación, que es el deporte que yo practico. La verdad es que yo no aparento la edad que tengo, no se si será por eso.... o...

    ResponderEliminar
  2. Desde luego que tienen muchos beneficios para la salud, por eso creí necesario publicar esta entrada. Yo no llevo tanto tiempo como tú pero he notado muchos cambios y si encima nos vemos más jóvenes, que bien!!!!
    Gracias por tu aporte.

    ResponderEliminar
  3. Cuánta fuerza de voluntad tenéis para eso, qué envidia.Probaré a ver si llego a hacer esos movimientos, parecen algunos complicados.Gracias por estos consejos.

    ResponderEliminar
  4. Te aseguro que no son complicados, además se empieza con 3 de cada, eso no es nada. A mi la fuerza de voluntad me la da los beneficios que obtengo cada día y la profunda relajación que siento al terminar. Al hacerlos conecto con cada parte de mi cuerpo, lo siento plenamente, cada vértebra, las respiraciones... Animaros a probar y podemos compartir esta experiencia.
    Gracias a tí por tu comentario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MUCHAS GRACIAS ANA, ME ENCANTO COMO LO EXPLICAS Y ESTA BUENO SI IGUAL NO HAGO LOS 21 ,QUE ES LO QUE A MI ME CUESTA ,GRACIAS INFINITASSSS

      Eliminar
    2. Claro, haz los que puedas porque igualmente tendrás beneficios. Además, al hacerlos de forma progresiva llegará un momento en que te encuentres haciendo los 21 sin darte cuenta, la clave es ir poco a poco para adquirir fuerza y costumbre. Yo empecé a notar los resultados ya la segunda semana, es decir con solamente 5 de cada. Cuando llegas a 21, si lo haces de forma progresiva, no te cuesta ya y además los terminas en 10-15 minutos, por lo tanto no tener tiempo no sirve de excusa ya, jajaja. Gracias a ti Laura por tus comentarios.

      Eliminar
  5. Totalmente de acuerdo Ana yo los practico hace dos años y me siento liviana elástica no me canso estoy bien despierta y además rejuvenecida ¿qué más puedo pedir??? ja ja Wil

    ResponderEliminar
  6. Wilma... es que son increíbles, el cuerpo cambia, también la expresión, ayudan en muchos aspectos. Y es totalmente cierto que rejuvenecen pues no solamente lo notas tu, te lo dice la gente, que te ven mejor, más guapa, más juvenil... Yo estoy encantada y todos aquellos que estaís leyendo esto... a ponerse a hacerlos con constancia, porque esto "es gratis". Venga, un poco de fuerza de voluntad, poco tiempo al día y veréis que los Ritos Tibetanos os cambian la vida a mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que maravilla de ejercicios, a mi me los enseño mi Padre.

      Eliminar
  7. Mucho tenemos que aprender... Definitivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego que si Stefano, quedan tantas cosas por aprender, en algunos momentos pudiera parecer que todas. Y ls ritos.. son los practico desde hace unos dos años, y he notado tantos cambios positivos que no sabría por donde empezar. Gracias por tu aporte.

      Eliminar
  8. Hago hace 2 años, algunos comentarios de mi experiencia: al principio me comence a sentir increible..como mas fuerte !!...pero como corria..pense q podia ser eso...deje de correr por un tiempo y solo hacia tibetan 1 vez al dia...me sentia excelente!!...me mantuvo en el mismo estado fisico...cuando volvi a correr...no perdi forma...eso me di cuenta...Tambien percibi q no tenia panza... Tambien experimente haciendo cada rito lentamente, no rapido (como en yoga, quedar estatico 20 seg) , lo encontre excelente !! mas lento mejor..no se precisa tanto como 21..con hacer 3repeticiones lentamente..es mas que suficiente

    ResponderEliminar
  9. Otra cosa increible del tibetan es que te acomoda la espalda...al principio me senti como si me hubieran enderezado la espalda !! (trabajo oficina)...Obviamente tmb mejora el aspecto, si te hace mas juvenil...Cuando probe 2 veces por dia..me senti ..electrico...la sensacion de sentirse fuerte..tmb..es increible...lo recomiendo para todos...um arte perdido q te beneficia !! Enfermedades? nadaaaa....si apenas algum resfrio (porq me descuide)
    Me gustaria ver mas comentarios , como se sienten...

    ResponderEliminar
  10. Raul, estoy totalmente de acuerdo contigo. Los beneficios son demasidos para dejar escapar esta opción al alcance de "todos", si todos, porque los practican también personas de mucha edad sin ningún problema. Para espalda, geniales, ningún dolor, todo en su sitio. También es cierto el tema salud.. porque yo, al igual que tu, algún resfriado anual y nada más.

    Lo que más me ha llamdo la atención de tu testimonio es la cantidad que dices practicar. ¿Solamente tres repeticiones de cada uno? de esta forma no lo he probado, yo hago las 21 desde hace ya unos dos años. Pero me parece perfecto, cada uno debe adaptar a si mismo todo aquello que le beneficia. Desde luego, y siendo los resultados tan buenos haciendo solo 3, el resto no tenéis excusa para no practicar estos ritos.

    Voy a probar tu método a ver que tal me resulta, sobre todo aquellos días que, por estar fuera o pereza, no pueda hacer los 21.

    Gracias por tu testimonio Raul. Si, por favor... animaros a comentar también el resto, es muy interesante conocer todos las experiencias y puntos de vista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que bueno Raul, mi problema era q nunca puedo llegar a los 21 ,voy a ghacer como vossss. graciasss

      Eliminar
  11. Por cierto.. no solamente te sientes más juvenil, o pareces más juvenil.. es que realmente rejuvenecen: silueta, piel, rictus de la cara, fortaleza física y emocional.

    ResponderEliminar
  12. Hola Ana...gracias por tus comentarios...si hago asi: cada rito 3 veces ( o 5 segun como este) , PERO cada uno por 25 - 40 segundos , estatico...y todo eso me lleva por lo menos 15 min...si tuviera q hacer los 21 asi...creo q seria mucho...probe haciendo los 21 seguidos, como una gimnasia...pero no vi efectos..no...el estar estatico en un posicion es clave para mi...Tu cuanto tardas en hacer las 21 repeticiones? como las haces? me gustaria saber....muy bueno tu blog, hay q publicar estas cosas, q benefician mucho a la gente, pero estan..como escondidas...

    ResponderEliminar
  13. Raul, creo que cada día se conocen más todas estas cosas debido a que hay mucho más interés por todo aquello que nos haga sentir mejor, más plenos, a nivel interno. No han estado escondidas pero hemos pasado de una etapa centrada en lo externo a una mucho más espiritual, que es lo que ahora mismo se está viviendo. Y cuando uno busca.. encuentra, La gente se pregunta cosas que antes no, de ahí que ahora mismo se empiecen a conocer y practicar cosas que antes hubieramos pasado por alto. Estamos evolucionando hacia dentro y cada día seremos muchos más.
    Yo hago las 21 repeticiones, me lleva 15 minutos, ya tengo práctica ja ja. No las hago muy deprisa pero tampoco como tu, pero intento estar plenamente concentrada en los ejercicios todo el tiempo. Tengo entendido que el número de repticiones es importante, pero aquí pasa como con todo... pienso que cada uno debe adaptar a si mismo aquello que le resulte más beneficioso. Me parece estupendo que tu lo hagas a tu manera, estoy segura de que los beneficios también se dan de esa forma pues ya desde el principio, cuando se comienza que se hacen solamente 3, se notan cambios significativos. Procuro hacerlos todos los días, pero ya se sabe... y sobre todo, los días que no puedo hacer otro tipo de deporte pues son perfectos como alternativa deportiva.
    Y los cambios.. ufff, muchísimos. Yo se los recomiendo a todas las personas que conozco y sobre todo en los tratamientos de Flores de Bach que elaboro... siempre les aconsejo que los incluyan en su día a día como apoyo físico y emocional, así como el Ho'oponopono que es una método de limpieza interna fantástico y también viene de hace mucho tiempo, poco conocido y gratuito, al alcance de todos. Si no lo conoces, puedes ver que tengo una sección en la página con varios artículos sobre este tema, no dejes de leerlo y, por supuesto, practicarlo si te apetece.
    Me alegra que te guste la página y muchas gracias por todos tus comentarios, que siempre son bienvenidos.

    ResponderEliminar
  14. Mary
    Yo Los practico hace una año y la verdad me siento mucho mejor, ya ni siquiera resfriado me dá. Creo que los beneficios son enormes.

    ResponderEliminar
  15. Si Mary, es increíble pero cierto... los beneficios son múltiples y todas las personas que los practicamos sabemos de esto. No me cansaré de deciros a todos... ¡¡¡¡ venga a practicar los ritos !!!! Esto es gratis y al alcance de cualquier persona. Conozco a personas de mucha edad que los hacen a diario y os puedo asegurar que su aspecto no refleja para nada su edad cronológica, que por otro lado no deja de ser más que un número, una fecha, en un carné. Está en la mano de todos cambiar los condicionamientos sociales, sobre todo respecto al envejeciemiento y la carestía de la salud según pasan los años.. y una forma excelente de hacerlo es la práctica de estos ritos. Gracias por compartir tu experiencia con nosotros.

    ResponderEliminar
  16. Esta respuesta es para Stephanie Joan, cuyo comentario, por fallo en el sistema, fué borrado. Su pregunta era la siguiente:

    "Hola, llevo con ello solo 2 semanas y directamente con 21 repeticiones. Desde hace una semana tengo náuseas y quizás es debido a esto. Sin embargo practico yoga desde hace muchos años. Me gustaría tu opinión!! Gracias saludos!!"

    Estos malestares que sufres son consecuencia de empezar directamente con las 21 repeticiones. Estos ejercicios necesitan de un tiempo de acomodación del cuerpo, es por esto que se empieza siempre con 3 y se van añadiendo cada semana 2 más hasta llegar a los 21. A pesar de estar basados en el yoga no son lo mismo ya que ponen en funcionamiento el sistema hormonal, son algo distinto a otras prácticas. No es la primera vez que alguna persona me comenta esto mismo y mi respuesta es siempre la misma: "se debe ir paso a paso, dejando a un lado la impaciencia porque de lo contrario tu cuerpo no tiene tiempo de ir amoldándose, de acostumbrarse y vienen estos malestares".
    Y no te preocupes porque solamente empezando con 3 notarás los cambios positivos, no creas que debes esperar a los 21, lo notarás desde el principio si eres constante en la práctica. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya había bajado la práctica a 15 sin embargo después de recibir tu respuesta ya he bajado a 5 puesto que ya llevo 3 semanas haciéndolo y supongo que algo ya se ha amoldado mi cuerpo.
      Me siento ilusionada con haber dado con estos ritos y ya se lo he enseñado a mi hermana y a mi madre que tiene 71 años. A ella le cuesta hacerlos completos pero le he dicho que los haga hasta dónde pueda que con el tiempo seguramente irá avanzando, verdad Ana? Muchísimas gracias por tu atención!

      Eliminar
  17. Si, estupendo, con cinco puedes empezar si te sientes bien y, como tu dices, ya llevas un tiempo haciédolos. Ya verás que las tres vais a notar resultados estupendos en poco tiempo. Si cuesta más hacerlos se hacen más despacio o menos cantidad, no pasa nada, además el cuerpo responde rápidamente y en breve tu madre notará que le cuesta menos, le vendrán de maravilla porque aportan mucha flexibilidad. Hay muchísimas personas que empiezan a practicarlos a edad avanzada y todos coinciden en los beneficios y en que con el tiempo logran hacer los 21 sin ningún problema. Además, son ejercicios lentos, pausados, con control, los puede hacer cualquier persona. Aprovecho también para comentar que todos los que tengáis problemas de espalda, de articulaciones, movildad...etc, podeís practicarlos igualmente, solamente tenéis que llegar hasta donde podáis, a vuestro ritmo. Si algún ejercicio os cuesta más o no es posible pues no se hace hasta que se pueda, hacéis el resto y ya está. Gracias a tí Stephanie por compartir tu experiecia con los demás.

    ResponderEliminar
  18. En realidad estos ritos cambian tu vida te dan mas energia descansas mejor a la hora de dormir te concentras mas en tu trabajo tu espalda se siente mucho mejor tu aspecto general es el de una persona mas joven, te aporta una mayor capacidad en tu desempeño sexual a mi no me da ni resfriado. Ánimo no dejen de realizar estos maravillosos ritos.

    ResponderEliminar
  19. Hola a todos. Tengo una duda con respecto al primer rito. No tengo claro si las mujeres debemos girar en el mismo sentido que los hombres. Leí en algún libro que los vórtices de las mujeres no giran en la misma dirección que los vórtices de los hombres. Gracias por vuestro compartires.

    ResponderEliminar
  20. Iris, el giro es en el sentido de las agujas de rejol, tanto para hombres como mujeres, ambos igual. Gracias a tí por participar en el sitio.

    ResponderEliminar
  21. Y q pasa con el sexto rito? Alguien lo ha practicado q pueda comentar.?,dicen q los efectos con este son aun mas dramaticos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo personalmente no lo he probado, además parece ser que está indicado para los hombres. A ver si alguien por aquí lo hace y nos puede dar su opinión.

      Eliminar
  22. Hola Ana!! Tngo entendido que es tanto para hombres como para mujeres ,se supone q se debe realizar cuando tengas un deseo sexual intenso ,el problema para la mayoria es q la idea es reemplazarlo por el orgasmo, pq se supone que esa energia en vez de liberarse la elevas a uno de los chakras y esa energia al quedarse en tu cuerpo en vez de ser expulsada es lo que te rejuveneceria de forma extraordinaria ,claro a cambio de "renunciar" a parte de tu sexualidad para un bien mas permanente segun mi opinion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, conozco en qué consiste, pensaba que estaba más recomendado para hombres que mujeres pero si dices que para ambos será así. Se trata de transmutar la energía sexual, y hay que tener cuidado al practicarlo pues si no se hace bien puede ser muy negativo. Es sólo para aquellos que se sienten sexualmente satisfechos desde el Amor, nunca hacerlo desde el impulso sexual primario. Quién quiera practicarlo debe informarse bien antes.

      Eliminar
  23. Hola, me ha encantado encontrar esta pagina, hace años practico los ritos aunque lo he interrumpido en varias ocasiones, cuando lo practico seguido veo los beneficios enseguida, me siento mas agil y animada, me gusta mucho, ahora estaba buscando informacion sobre ellos para darsela a una amiga y me ha sorprendido ver cuantas personas lo practican, es realmente maravilloso, gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por visitar este espacio. Sí, somos muchos los que practicamos estos ritos y todo son beneficios, a nivel físico y emocioal, te animo a que sigas con ellos. Aunque no puedas hacerlos todos los días también vale, obtienes ventajas, si los practicas un día si y otro no.

      Eliminar
  24. La intuicion quizas me haya guiado hasta esta pagina, en busca de mas informacion de como hacer adecuadamente los 5 ritos tibetanos. Que bueno que tantos comentarios positivos lo incentiven a uno a practicarlos y a consultar dada la amabilidad que tienes en responder, ante cualquier duda. Te felicito y un agradecimiento para quienes comparten su experiencia. Comenzare a practicarlos tal como aqui lo aconsejan. Un saludo Fraterno.

    ResponderEliminar
  25. Gracias por tus palabras y por visitar el sitio. Me alegro de que te animes a practicarlos, son muy buenos. Pero como siempre digo...escucha a tu cuerpo, ve a tu propio ritmo. Hay personas que no pueden hacer el total, los 21, y se quedan en menos, también estará bien porque encontrarás beneficios igualmente. Sobre todo ve poco a poco, empezando por 3 y luego vas añadiendo, no entres de lleno porque el cuerpo necesita ir adaptándose progresivamente y podrías sentirte mal si no lo haces tal como se indica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Voy siguiendo tus consejos, me esta costando el 5 rito tibetano, por lo que te consulto si es posible dejar de hacer este ultimo hasta que me sienta mejor, y continuar con los primeros cuatro ritos.Te envio un cordial saludo y reittero mis felicitaciones por tu sitio.

      Eliminar
    2. Lo ideal es hacer los cinco, aunque sea menos cantidad. Pero también es importante escuchar tu propio cuerpo. Si ahora no puedes hacer el 5 rito déjalo y lo retomas más adelante cuando te sientas más fuerte, porque los ritos harán que aumente esa fortaleza. Y si lo que ocurre es que no te sale perfecto pues tampoco pasa nada, tu haz lo que puedas y con el tiempo se mejora tanto la ejecución como la postura, no te preocupes por eso. Si es porque no puedes pues no lo hagas ahora, pero si es porque no te sale perfecto no dejes de hacerlo. Un abrazo y adelante.

      Eliminar
  26. Hola, antes que nada quisiera agradecer la existencia de esta página. LLevo 5 semanas practicanto los 5 ritos . Tengo 50 años y buen estado físico. Empecé con 10 porque me resultó fácil y ya hago los 21 sin dificultad. Mi resultados son muy positivos, es verdad que se siente de inmediato mucha energía. Estoy pasando por una crisis personal donde he de tomar muchas decisiones y habrán grandes cambios en mi vida. Tengo la sensación desde que hago los ejercicios que no me cuesta enfrentar el día a día - tengo un optimismo interior que antes no tenía, Hacer los ejercicios ya es una rutina diaria y no dejaré de hacerlos. Comentaré más adelante nuevos progresos y cambios - Gracias nuevamente por esta oportunidad.

    ResponderEliminar
  27. Monika, gracias a ti por seguir la página. Cuanto me alegro de tu experiencia y de los maravillosos resultados que estás viviendo. La verdad es que los beneficios con los ritos son muchos, sobre todo a medio plazo. Es verdad que ya desde el principio se notan cambios, pero incluso son mejores tras unos meses de práctica. Adelante con ellos. Puedes pasar por aquí cuando quieras y nos vas comentando de tus progresos y resultados. Gracias por tu aporte, es de mucha ayuda para todos.

    ResponderEliminar
  28. Hola a todos y todas y gracias por compartir vuestras experiencia,OS cuento brevemente mi relación con los ritos incluido el sesgo.pues bien hace ahora unos veinte y seis años que conecte de manera fortuita quizás con el libro mágico que es como lo llamo,y de verás ocurre todo lo que decís y más el asunto es que no soy regular sólo lo hago cuando estoy mal de verdad ahora he empezado otra vez justo hoy,nunca los he practicado más de dos semanas seguidas pero dos o tres veces al año y parezco más joven de lo que soy en todos los sentidos ánimo y seguid así porque a lo seguro sois maravillosos.

    ResponderEliminar
  29. Hola gente, yo estoy practicando los tibetanos, voy en las 17 repeticiones,lo que me pasa es q desde que los practico tengo dolores en distintas partes y organos de cuerpo.....que sera!? A alguien le pasa algo parecido?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Hace más o menos un año los practico cada día. A veces, descanso un día a la semana, pero no siempre. Al comienzo, sentí dolores en varias partes, pero creo q mi organismo se estaba re.acomodando y desintoxicando. He perdido peso y mi cuerpo se ha embellecido. MIs achaques han bajado increíblemente. MI estado fisico es mucho mejor q hace diez años (tengo 42). Son maravillosos para cuerpo-mente y espiritu. Yo los hago con la luz apagada, una velita, y mantras o música para meditar. Es toda una sesión de yoga. Intentaré hacerlos 2 veces al día a ver q pasa. Abrazos a todos y ánimo a los q van comenzando.

      Eliminar
  30. hola.. por mucho stress, mi cara cambio, un lado es mas caido o flacido q l otro y los ojos estan muy profundos.. Alguien podria decir si esto ayudaria.. gracias..

    ResponderEliminar
  31. tengo el rostro diria deformandose.. un lado esta mas aplastado o se a necesita levantarlo y los ojos hundidos.. x cuatro anos sufri un stress extremo , creo q se debe a ello.. me podrian decir si estos ejercicios me ayudarian> y tengo manchada la cara... y si me preguntan si como sano,, pues como organico en su 80 por ciencto.. y solo pollo organico una vez x semana y salmon,, uff osea ya no se q hacer .. hay veces q me deprimo tanto cuando me veo al espejo,, ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si lo que te ves es linda, y si ayudan al estress y a verte un poco mejor cada dia, al cambiar tu mente y pasarla a un buen estado hay cambios que se ven en tu cuerpo.

      Eliminar
  32. hola saludos desde Quintana Roo México, acabo de encontrar esta pagina precisamente buscando información sobre los cinco ritos tibetanos como comenzar a prácticarlos, sus beneficios, como respirar en fin todo lo que tenga que ver con ello, porque escuche una plática de una persona que los práctica y se ve super, yo soy una persona de 52 años, no soy muy activa fisicamente, trabajo como secretaria por las mañanas y en la tarde solo quiero descansar, padezco hipotiroidismo asi que estoy pasada de peso no exagerado porque trato de cuidarme en lo que como y tomo, y con remedios jugos licuados etc..... pero no práctico nada de deporte ni caminata nada nada pero ya me canse de no hacer nada para verme y sentirme mejor, y me gustaria hacer algo como estos ritos que no se ven muy dificiles, ahora comento todo esto porque quiero saber si puedo practicarlos, ademas tambien quisiera saber si no me podría afectar ya que yo tuve páralisis facial periferica debido a un virus según los médicos, en diciembre del año 2015, ya me he recuperado bastante pero no al 100 %, como ves seria conveniente que los practicara? agradezco de antemano su respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nela, estos ejercicios son muy suaves, tipo yoga, y no veo porqué pueden afectar a tu parálisis. En cualquier caso te recomiendo que los adaptes a tu condición física, nunca fuerces, si sólo puedes llegar a la mitad pues estará bien, no pasa nada si ves que no puedes hacer los 21. Si notas dolor bajas el ritmo, siempre escucha a tu cuerpo y por supuesto empieza poco a poco y vas añadiendo cada semana, tal como indico en el artículo.

      Eliminar
  33. carolina, dicen que cuando empezàs con los ritos hay que sacarte una foto, de cara y luego sacar otra varios meses despùes y se ven cambios muy grandes, asi que seguramente te ayudarà mucho en tu problema.

    ResponderEliminar
  34. Hola Anna,
    Llevo tres meses practicando los cinco ritos tibetanos, desde el primer mes hago las 21 repeticiones, ya que mi cuerpo estaba en forma. La fortaleza que siento es brutal y ello me anima a no dejar esta práctica nunca.
    No espero “eterna juventud”, pero sí envejecer dignamente, en forma y, espero, con mejor salud.
    Tengo 57 años y soy corredor de fondo.
    Enhorabuena por tu página y un abrazo desde Mallorca, Illes Balears. 💪

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, sí son estupendos y sólo el que los practica lo sabe. Yo siempre digo que hay que animarse y probar, si luego no es para ti, pues a otra cosa, pero probar porque estos ritos ofrecen beneficios a muchos niveles. No es cierto que se tenga que decaer y declinar por el simple hecho de cumplir años. De hecho hay personas que, no sólo no envejecen como se "acostumbra y se espera" sino que mejoran.

      Enhorabuena también a ti por tu espíritu joven y lleno de vida, algo que sin duda se reflejará siempre en tu cuerpo también, no lo dudes. Un abrazo.

      Eliminar
  35. Hola Ana, hace poco comence a practicar los 5 ritos, empece por 3 repeticiones y fui aumentando segun lo recomendado, ya voy por 15, pero por diferentes motivos he tenido que saltarme aveces un dia, aveces dos, sin practicarlos en un par de ocasiones. No he querido romper el ciclo asi que he continuado con la misma cantidad que correspondia a la semana. Quisiera saber qué opinion tienen de esto, no importa saltarse un dia o dos? en otro lugar decian que si pasas mas de 1 dia sin hacerlos aunque ya vayas por las 21 repeticiones tienes que empezar de nuevo, me parecio exagerado, creo que el libro de Peter Kelder no dice nada sobre esto, por lo que me gusta saber vuestra experiencia. Saludos y gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alexa, no pasa nada por saltarse unos días. Para nada tienes que empezar desde el principio. Incluso si estuvieras unas semanas sin practicar, pues luego haces unos poquitos menos y vas añadiendo y ya está. Además, tu cuerpo te indicará siempre y debes escucharlo. Porque si, por lo que fuera, alguna semana te notas como más cansada o que te cuesta más, pues simplemente haces menos, así de sencillo.

      Eliminar
    2. Muchas gracias Anna, he hecho como dices durante estos dias y me ha funcionado muy bien, saludos!

      Eliminar
  36. Hola Anna, yo empecé hace 20 días y ya estoy en las 21 repeticiones, no me cuesta las hago sin mucho esfuerzo, me siento mucho mejor en todos los aspectos cuerpo mente, te pregunto: tengo que hacer menos repeticiones ó continúo con 21

    ResponderEliminar
  37. Que bueno encontrar esta pagina y poder trasmitir mis propias experiencias con estos ejercicios los hago desde el año 2012 a partir de un problema emocional que me afectó mucho y comencé a realizarlos de forma sistemática.Les garantizo que han cambiado mi cuerpo totalmente y para nada aparento la edad que tengo

    ResponderEliminar
  38. Hola desde que edad se puese practicar los ritos tibetanos?

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente siempre que guardes respeto por la comunidad, no se publicarán comentarios ofensivos o publicitarios. Prefiero dirigirme a ti por tu nombre pero igualmente puedes dejar tu comentario de forma anónima.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...