El Dharma

  

Dharma.. el propósito en la vida lo cambia todo

 

¿Como se encuentra?




Dharma, propósito en la vida
Todos habréis escuchado hablar del Karma………, una palabra- expresión muy usada. “Es mi karma, esto me ocurre debido al karma, vaya karma que tengo…”, es la relación causa-efecto que genera una memoria individual que arrastramos de experiencias anteriores, condicionando nuestra vida ya que los errores de otras vidas deben ser purgados en las siguientes.

Pero ¿Cuántos de vosotros conocéis el Dharma?


Pues la palabra Dharma es un vocablo sanscrito…… y significa “propósito en la vida”. Dicho así puede resultar algo vago, incluso confuso, ya que pocas veces nos paramos a pensar el sentido que tiene nuestro paso por el mundo, de ahí que muchas personas se sientan fracasadas y perdidas, frustradas y encadenadas a vidas que no desean.



Pues bien, el dharma dice que cada uno de nosotros hemos manifestado la forma física con el objeto de cumplir con un propósito personal, intransferible, ya que nacemos con un talento único así como una forma única de expresarlo. Lo que quiere decir que existe una cosa que nadie puede hacer mejor que tú en el mundo. Y por cada talento único y expresión única de dicho talento, también existen unas necesidades únicas, y cuando estas necesidades se unen a la manifestación creativa innata que tenemos se produce la “chispa que crear la abundancia”.


Esa chispa hace que las cosas fluyan a nuestro favor, y a partir de entonces pareciera como si existiera una enorme conspiración universal para hacer realidad tus deseos de forma fácil, rápida, armoniosa.


Todo esto pudiera resultar complicado de entender, pero un ejemplo vale más que mil palabras… y lo entenderéis mejor cuando os cuente que cierto personaje famoso de Hollywood, persona de éxito en todos los aspectos de su vida, en una entrevista, cuando le preguntaron donde residía el secreto de sus múltiples triunfos (música, cine, televisión, dirección, productor, guionista) respondía con esta frase:


“Mi vida es un delirio, mi trabajo es mi delirio”


Delirio, locura, pasión, energía, ….igual a Éxito.


Porque cuando una persona encuentra aquello para lo que ha nacido, es decir su Dharma, el trabajo no es trabajo, no existe obligación alguna, ni horarios, ni cansancio físico o emocional. Todo se vuelve fácil, mágico debido a la cantidad de causalidades y sincronismos que se presentan para ayudarte a llegar a cada uno de los objetivos que te vas marcando.


Pero volvamos atrás para hacer un poco más de luz.


La Ley del dharma tiene tres componentes:


Primero: cada uno de nosotros está aquí para descubrir que su verdadero yo es espiritual, que ha adoptado una forma física para manifestarse. El error es pensar que somos humanos que ocasionalmente tenemos experiencias espirituales, pues es lo contrario: Somos seres espirituales que ocasionalmente tenemos experiencias humanas.


Segundo: todos tenemos un talento único en su expresión. No existe otro ser humano sobre el planeta que tenga ese mismo talento o que pueda expresarlo del mismo modo que nosotros.


Tercero: la finalidad de este talento es el servicio a la humanidad. Tienes que preguntarte: “Haciendo esto, sea lo que sea, ¿Cómo puedo ayudar a las personas con las que entre en contacto?


Por lo tanto, al aunar nuestro talento con el servicio a un bien común, al combinar estos dos factores estaremos usando plenamente la Ley del Dharma.


¿Qué ocurrirá entonces?


Al ser conscientes de nuestra espiritualidad y usarla para fines que trascienden nuestro propio beneficio, se desata el campo de la potencialidad pura y resulta imposible no tener acceso a la abundancia ilimitada. Esta es la única forma de encontrar abundancia completa en la vida. Y por si fuera poco, no se trata de una abundancia transitoria sino permanente en virtud de nuestro talento único, forma de expresarlo y servicio y dedicación a otros seres humanos.


Un médico puede ser solamente un profesional de la salud que cumple un horario a desgana o estar en dharma y disfrutar plenamente de su talento único puesto al servicio de los pacientes, siendo entonces ese médico que todos quieren tener. La diferencia entre el primero y el segundo radica en que uno no está ejerciendo su propósito en la vida y para el otro su trabajo es “su delirio”.


Pero no es necesario ejercer una profesión que salve vidas para poner en servicio de otros tu talento único. Seguramente todos conocéis algún fontanero, electricista, mecánico, profesor, vendedor.. etc .. que destaca sobre el resto en su profesión, por su buen hacer y buen tratar al resto, para los que prima el servicio sobre la ganancia económica.. y para más añadir resulta que son los que tienen mayor abundancia en su vida, nunca les faltan clientes y jamás tienen problemas para llegar a fin de mes a pesar de evitar cobrar en muchas ocasiones.. Están en dharma, su pasión, su delirio, mueve su vida, y lo ponen al servicio del resto.


Pero, ¿Cómo descubrir tu Dharma?


En primer lugar debes olvidar todo aquello que te enseñaron desde niño que debías ser o alcanzar, lo que se esperaba o se espera de ti, porque eso no eres tu sino los demás. Debes tomar distancia, alejarte de las expectativas que otros tienen sobre ti para poder conocerte tal cual eres en tu espíritu, que es lo que realmente deseas, que te haría feliz de verdad. Dentro de ti hay algo que lucha por tener una expresión real en tu vida pero seguramente lo has estado ocultando al resto y sobre todo a ti mismo.


Conectar con tu auténtico Yo
Esto, para mucha gente, puede resultar difícil pues no son pocos los que no saben que es lo que desean ni el sentido de sus vidas. Es normal… cuanto más tiempo llevas acallando tu yo verdadero más difícil es que puedas vislumbrar un poquito de él. En estos casos es fundamental la práctica de la Meditación, ya que a través de ella podrás conectar con tu ser espiritual y él tiene todas las respuestas que necesitas. Practica cada día, sin presión, recuerda que cuanto más rápido quieras llegar más costoso será el camino, así que hazlo sin esperar nada y verás que avanzas más.



Durante la meditación simplemente debes decirte a ti mismo: “Le pido a mi Yo verdadero, aquél que no es ego sino espíritu, que de las respuestas que estoy buscando”, simplemente eso…. Ten por seguro que las respuestas llegarán y sabrás que camino has de tomar.


Cuando empieces a descubrir tus talentos únicos, aquello para lo que has nacido, eso que sabes perfectamente que te haría feliz pero nunca te atreviste a pensar siquiera en poner en práctica..


Entonces… “ten el valor de ir tras ello, no pidas la opinión de otras personas, no te compares con nadie, confía plenamente en ti mismo y busca la forma de hacerlo realidad”


Cuando pongas la maquinaria en marcha te darás cuenta de que todo el camino se va haciendo cada vez más fácil. Sentirás como si la vida estuviera de tu parte, fuera cómplice de tu destino, entonces “disfruta el camino plenamente”. Este último punto es muy importante porque tu campo energético cambiará atrayendo todo aquello que vayas necesitando para realizar tu dharma.


Y por último… debes hacerte la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo servir a otros haciendo esto?


Y desde el momento en que encuentres la forma de servir con tu trabajo al resto, y la pongas en práctica haciendo una diferencia donde otros no lo han hecho, estarás utilizando la Ley de Dharma, te encontrarás literalmente en Dharma y tu trabajo pasará sencillamente a ser:


Tu Delirio.


Y lo que es más importante…


Quedarán anuladas todas las cargas que trajiste a este mundo consecuencia del Karma.



También puedes leer.... "Cortar marras con el pasado"






2 comentarios:

  1. . COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
    EN LA CONDUCCION DIARIA

    Cada señalización luminosa es un acto de conciencia

    Ejemplo:

    Ceder el paso a un peatón.

    Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.

    Poner un intermitente

    Cada vez que cedes el paso a un peatón

    o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.


    Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.


    Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.


    Atentamente:
    Joaquin Gorreta 55 años

    ResponderEliminar
  2. Si, debemos hacer muchos actos de conciencia a diario y éste es uno que no vendría mal que se practique más. Gracias por tu aporte al sitio Joaquín.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente siempre que guardes respeto por la comunidad, no se publicarán comentarios ofensivos o publicitarios. Prefiero dirigirme a ti por tu nombre pero igualmente puedes dejar tu comentario de forma anónima.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...