Los Mejores aceites vegetales

Un aceite para cada necesidad

 

¿Cuáles son los mejores aceites vegetales? 

¿Qué propiedades tiene cada uno?



Os confieso que soy una auténtica adicta a todo tipo de aceites vegetales, creo que son una de las mejores cosas  que nos ofrece la naturaleza para cuidar nuestra piel o el cabello. En este artículo vamos a hacer un breve resumen de aquellos que me parecen los mejores. Todos ellos son estupendos, puedes usar el que más se adapte a tus necesidades o, como yo suelo hacer, utilizar varios dependiendo del capricho del día.

Son una alternativa extraordinaria a la cosmética tradicional, cargada de productos químicos y muchas veces experimentada en animales. Los hay para todo tipo de piel, son baratos, su duración es grande y en muchas ocasiones mucho más eficaces que la mayoría de las cremas que existen en el mercado.

A tener en cuenta...

Existen dos formas de obtener los aceites:

Por presión en caliente de forma mecánica a temperaturas de 80º a 120º. Se trata de un tratamiento invasivo (refinamiento, desodorización, decoloración...) que provocan la pérdida de gran parte de los ácidos grasos esenciales y antioxidantes. Las propiedades nutricionales y cosméticas quedan mermadas por tanto.

Por presión en frío se realiza a muy baja temperatura, no necesita de ningún aditivo externo (no se añade ninguna sustancia) y el aceite conserva todas su propiedades. Son puros y sus cualidades quedan intactas para beneficio de nuestra piel, cabello. 

Por tanto, elige aceites que se obtengan por presión en frío, y además que sean de la primera de las presiones, ya que  en muchas ocasiones se realizan diversas presiones, y la primera de todas es la que tiene mayor concentración del fruto y sus propiedades.

En resumen: Comprar aceites de Primera Presión en Frío. Son un poco más caros pero merece la pena. Si te decantas por estos debes saber que resultan mucho más eficaces que los cosméticos tradicionales.

Estos son los mejores. No existe uno mejor que otro, cada uno tiene sus propiedades y puedes usar el que mejor se adapte a ti según el momento:

Aceite puro de Almendras Dulces.... La delicadeza

Es un clásico, el más utilizado para masaje por su textura suave y ligera, combina a la perfección con cualquier aceite esencial. Ideal para cualquier piel, en especial las delicadas. Resulta muy conocido pero no por ello deja de ser uno de los mejores pues contiene gran cantidad de vitaminas y minerales. 

Este aceite resulta perfecto para hidratar la piel de todo el cuerpo, y así sustituir a tu crema corporal. Lo puedes utilizar tras la ducha con la piel mojada, y es apto para toda la familia, incluidos los más pequeños. También es útil como mascarilla capilar.


Aceite puro de Coco.... La extrema suavidad

Muy utilizado en cosmética y aromaterapia. Tonificante, suavizante en extremo, maravillosa mascarilla capilar. Sus propiedades resultan tan nutritivas e hidratantes que no se recomienda cuando la piel o el cabello son grasos, pero resulta perfecto cuando es seco.

Te irá perfecto como antiarrugas y el gran aliado de los cabellos rizados. También se utiliza como base alimenticia en muchas gastronomías.

Tiene la desventaja de que solidifica a temperatura ambiente en invierno, por lo que necesitará de un poco de calor para volver a su estado oleoso.


Aceite puro de Argán....El antioxidante por excelencia

Mucho se ha dicho sobre este aceite, uno de los más cotizados y mejor valorados del mercado. Su proceso de extracción es más costoso por lo que el precio es más elevado también, pero sus propiedades lo hacen el gran aliado de la piel madura, un antiarrugas maravilloso.

Resulta más caro pues su proceso de extracción es más complicado, pero en cambio tendrás que utilizar poca cantidad para obtener unos resultados estupendos. Sus propiedades antioxidantes son altísimas ya que contiene 50 veces más cantidad de vitamina E (antiedad) que los demás.

Este aceite recupera la elasticidad y vitalidad de la piel y el cabello. Unas gotas son suficientes y en su estado puro se puede consumir por vía oral también.

Aceite puro de Rosa Mosqueta....El regenerador

También uno de los más utilizados en cosmética, no solamente es antiarrugas, también regenera los tejidos por lo que se recomienda para el tratamiento de cicatrices, acné y estrías. Perfecto para prevenir la rotura de la piel durante el embarazo y las dietas de adelgazamiento.

Puedes añadirlo a tu crema habitual añadiendo unas gotas para enriquecerla y tratar así las arrugas. También será un contorno de ojos maravilloso. Pero no es recomendable para el cabello, pues tenemos otros mejores para este cuidado.

Perlas aceite germen de trigo

Aceite puro de Germen de Trigo....La vitalidad y luminosidad

Maravilloso aceite nutritivo indicado para las pieles castigadas o maduras. Se extrae directamente del trigo y contiene minerales, vitaminas y aminoácidos esenciales. Muy utilizado en cosmética también, su resultado más notable sería el otorgar elasticidad y nutrición, aporta también luminosidad.

Este aceite me parece perfecto para realizar un tratamiento completo de la piel y el cabello porque puedes ingerirlo en perlas de gel y de esta forma nutrir desde dentro también. La cosmética externa está bien, pero si además nos cuidamos desde el interior los efectos serán mucho más completos.

Por lo tanto...unas perlas al día y, de vez en cuando, romper una y aplicarla en la piel también.


Aceite puro de Jojoba....El regulador de la hidratación

Contiene un alto porcentaje de ceramidas, lípidos que se encuentran en nuestro organismo y que son imprescindibles para la salud porque mantienen la elasticidad de los tejidos.

Este aceite mantiene la hidratación de la piel y el cabello. Más que un aceite es una "cera", lo que lo hace diferente del resto al resultar un regulador excelente del exceso de grasa. Las ceramidas actúan de forma que hacen creer a la piel que no necesita segregar más sebo, por lo tanto restauran el equilibrio y resulta perfecto para tratar los problemas de acné. Pero todo ello sin descuidar la elasticidad y la hidratación ya que contiene cantidad de vitamina E, que es un antioxidante y preventivo del envejecimiento prematuro de la piel

Este aceite posee por tanto propiedades reguladoras de la hidratación, lo que le convierte en un aliado perfecto para los excesos: de grasa o de sequedad. Aporta hidratación a las pieles más resecas y elimina el exceso en aquellos casos en los que la grasa es un problema.

También es uno de los reyes del cabello rizado, encrespado o seco pues lo nutre desde el interior.


Manteca de Karité....El amigo de la piel seca o irritada

Llamado manteca porque es sólido a temperatura ambiente, funde con el calor del cuerpo. Una grasa rica en triglicéridos y ácidos oleico, linoleico y palmítico.

Muy nutritivo y suavizante, perfecto para la sequedad, irritaciones, dermatitis, quemaduras, eczemas, grietas, durezas, deshidratación, desnutrición. Muy utilizado como mascarilla capilar para suavizar y aportar vida al pelo más seco, resulta una alternativa perfecta a la mascarilla convencional.

Esta manteca se puede usar en sitios puntuales para su tratamiento, pues si de lo que se trata es de sustituir la crema corporal os recomiendo mejor el aceite de almendras. Pero si tienes alguno de los problemas descritos anteriormente, un poco de este aceite puede hacer maravillas.


Aceite de Onagra....El aceite de la Mujer

Mención aparte merece este excelente aceite, pues sus propiedades van mucho más lejos de la hidratación y la belleza. Se utiliza sobre todo de forma interna pues resulta de gran ayuda en el tratamiento de las molestias premenstruales.

Muy rico en ácido gamma-linoleico, leva los niveles de prostaglandina del organismo. Esto se traduce en un equilibrio de los desajustes hormonales en la mujer. Bueno para las incomodidades emocionales y físicas de la menstruación, pero también una ayuda para los síntomas de la menopausia.

Al igual que el aceite de germen de trigo, tiene una doble función. Si bien, su utilización generalizada es por vía oral, también resulta excelente como antiarrugas. Aquí tenemos un aliado muy completo para as mujeres. Tómalo en perlas y también, una vez a la semana, por ejemplo, corta una y aplícala en la piel.

También combina perfectamente con el aceite de jojoba, por lo que puedes combinar ambos si deseas un tratamiento mucho más antioxidante. No se utiliza para el cabello, para esto ya tenemos otros mejores, como: coco, argán y jojoba.

  
Aceite puro de Caléndula....El resuelve problemas de la piel

Es uno de los aceites más utilizados en cosmética especializada para tratar pieles delicadas o con problemas:

Dermatitis, psoriasis, quemaduras, irritaciones alérgicas, picaduras, varices, venitas rotas, pieles infantiles delicadas...etc.

Pero también resulta de ayuda para las manchas producidas por el sol o la edad. En este caso se suele combinar con aceite "esencial puro de cáscara de Limón", con la precaución de evitar exponer la piel al sol una vez aplicado.


Puedes utilizar cualquier de estos aceites y beneficiarte de sus múltiples propiedades, combinar, cambiar a capricho. La naturaleza nos ofrece sabiduría y buen hacer a manos llenas, y si tu tendencia futura se inclina cada día más a lo natural lo notarás no solamente en la calidad de tu piel y cabello, sino que sus beneficios trascienden lo puramente físico y abarcan un bienestar global. Después de todo estos aceites no tienen nada que envidiar al mejor y más caro de los cosméticos que puedes encontrar en el mercado, y su utilización resulta un auténtico placer diario.


Formulario de contacto  pincha  aquí

Las enfermedades físicas y las emociones

¿Cómo funcionan las Flores de Bach?




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente siempre que guardes respeto por la comunidad, no se publicarán comentarios ofensivos o publicitarios. Prefiero dirigirme a ti por tu nombre pero igualmente puedes dejar tu comentario de forma anónima.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...